
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), representado por su Director General, Santiago Nieto Castillo, en colaboración con representantes de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, Secretaría de Seguridad Pública Estatal, Secretaría de Seguridad Pública Municipal, Tránsito Municipal y de la Titularidad de Comercio Exterior en la entidad, realizaron un operativo conjunto en dos puntos simultáneos de la ciudad.
Como parte de la estrategia «Operación Limpieza», y en un esfuerzo coordinado con autoridades estatales, el IMPI encabezó los operativos en los establecimientos Home Max, en Bosques de San Sebastián y en Sudia Home Club, ubicado en Lomas de Angelópolis en el que se decomisaron productos de origen asiático..
El operativo tuvo como finalidad asegurar toda aquella mercancía infractora que ostenta marcas registradas ante el IMPI, y se suma también a la importante labor que el gobierno de Puebla ha venido realizando en el combate al comercio ilegal.
Se aseguraron textiles, perfumes, juguetes, utensilios, maquillajes, accesorios como mochilas, herramientas, etc.
Algunas de las marcas falsificadas son: Gucci, Louis Vuitton, Burberry, Lego, Marvel, Hello Kitty, Truper, entre otras.
En el caso de los perfumes son infractores de la marca como tal, pero también pueden infringir la marca tridimensional que son los diseños de los perfumes, o todas aquellas obras, o imágenes que están protegidas por derechos de autor. O en su caso, la piratería al diseño industrial, como es el caso de las herramientas.
Cabe mencionar que la piratería puede causar un importante detrimento a la marca, de hasta 4 millones de pesos, y reduce la posibilidad de que estas puedan generar mucho más empleo y fuentes de trabajo.
En el marco de estos operativos, Nieto Castillo, destacó que con estas acciones estamos protegiendo a las empresas, a la economía mexicana y a la población, ya que es prioritario que los consumidores entiendan que la compra de productos apócrifos es una práctica que perjudica a todos. Por ello, en concordancia con las indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum y del Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reiteramos de manera categórica que en México la “propiedad industrial se respeta y se garantiza el estado de derecho”.
El titular del IMPI explicó que esta intervención forma parte de la segunda fase de la “Operación Limpieza”, estrategia que busca que el Gobierno de México cumpla con los compromisos establecidos en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, así como dar respuesta a las denuncias de diversos sectores productivos ante la comercialización de productos apócrifos en el país.