Ha habido falta de voluntad política o tal vez ¿violencia política?: Ivonne Olascoaga

Buenas tardes. Sr. Alcalde, Secretario, compañeras Regidoras y Regidores, Síndica y Síndico Municipal, saludo también a las personas que nos siguen vía remota a través de los medios de comunicación electrónicos y a aquellos compañeros periodistas que nos acompañan. Hoy domingo 20 de septiembre de 2020, quien encabeza el gobierno municipal nos informará cómo se ha llevado a cabo la implementación de sus políticas públicas.

El año pasado, en un ejercicio semejante a éste, finalice mi intervención como representante del grupo de MORENA, depositando en esta administración encabezada por el Partido Acción Nacional la confianza en que habría disposición al diálogo y apego a la ley para el correcto desempeño de nuestras funciones, creyendo tener la seguridad de que esto se cumpliría ya que repetían el compromiso de ser un Gobierno Abierto y de Resultados.

Dicen que lo cortés no quita lo valiente, sin embargo, no es mi deber hablar de lo que miran los ojos de esta administración, como lo fue la donación de un predio para la guardia nacional y otros más, porque de ello hablará el Alcalde. Mi participación es visibilizar los temas que ellos no tocarán.

Como Coordinadora del grupo de MORENA, hablaré a nombre del Regidor Francisco Ramos y una servidora, que es con quien me he Coordinado, dada su disposición y compromiso con los ideales que representamos. De ahí que les comparta que NO hemos votado en contra de todos los temas que se han puesto a consideración de éste Cabildo como se ha querido manejar; de los 572 acuerdos, que se han sometido a consideración hemos votado en contra 95 acuerdos

Señor Bernardo Nava, Alcalde,¿ cómo pretende cumplir con el compromiso de convertir a Querétaro en la Mejor Ciudad para Vivir si se nos pone a votación la venta, el remate de las áreas verdes de las colonias del Municipio permitiendo que se viole el derecho al sano esparcimiento a un medio ambiente sano, que trae de la mano la calidad del aire y la calidad de vida?. La pérdida de estas áreas contribuye a la menor absorción del agua de lluvia y complica la problemática de inundaciones que presentan diversas zonas del municipio año con año.

¿Cómo convertirse en la mejor ciudad para vivir si no se aplican los Planes Parciales de Desarrollo Urbano pues sesión tras sesión se busca aprobar el cambio de uso de suelo en su mayoría propiciando el crecimiento desmedido, sin planeación, reduciendo áreas verdes o de cultivo y facilitando la especulación inmobiliaria en otros lugares, aprobando nuevos desarrollos en lugares que hoy sufren de estrés hídrico sabiendo de antemano que será imposible garantizar plenamente el derecho al agua?.

No hay que olvidar tampoco la promesa incumplida de mejorar la movilidad; pues al quitar los espacios de equipamiento urbano se tienen consecuencias contrarias, no se atendieron las propuestas de especialistas para crear vialidades alternas para el uso de la bicicleta, como la iniciativa de la Unión de Asociaciones Ciclistas de Querétaro, este gobierno municipal decidió apostar por darle transporte al personal de las empresas privadas, con costo, obviamente, para los trabajadores y el erario público.

Los cambios de uso de suelo facilitan la pérdida de áreas verdes y el estrés que conlleva el crecimiento desmedido. A principios de los 90, 12 hectáreas de área verde en la zona de La Ladera de Hércules y la Cañada tenían el carácter de preservación ecológica. Hoy, están en riesgo puntos tan emblemáticos como Peña Agujereada, considerada una maravilla natural.

Ni hablar de los fraccionamientos abiertos, como Misión La Joya, que vivieron conflictos innecesarios al colocar controles de acceso sin consenso y que pudo evitarse si la autoridad municipal cumpliera con sus responsabilidades de revisión, control y atención a las demandas ciudadanas.

La opacidad ha sido una constante en esta administración pues desde el inicio he solicitado el Programa de los Barrios Mágicos, al que se le ha dado presupuesto en los dos años fiscales 2019 y 2020, sin que se conozca el documento oficial..

Más ejemplos: En la Alameda Norte la falta de socialización de las acciones, la autoridad mostró la incapacidad de este gobierno para dialogar con la gente y la soberbia para actuar en solitario; la disposición, apertura al diálogo y respeto que prometió este gobierno NO pudieron o NO quisieron ponerlas en práctica no solo con una servidora, sino también con los ciudadanos. Derivado de lo anterior me dí la tarea de promover el acercamiento de la autoridad con la ciudadanía para que los vecinos del lugar tuvieran voz en las decisiones.

Lo mismo con vecinos del Pueblo de Carrillo Puerto respecto al reconocimiento de una calle a quienes les pidieron presentar la solicitud que YA HABÍAN ingresado a la Secretaría de Desarrollo Sostenible y entregar documentos que la misma secretaría posee, en un juego de excesiva burocracia.. Tampoco se actuó en torno a la construcción de un centro comercial que incumplió el reglamento de construcción, en esta misma delegación. O el drenaje en la calle Independencia, en Santa Rosa Jauregui, cuyos vecinos llevan años solicitándolo porque se ha convertido en un foco de infección y contaminación.

Al interior del Ayuntamiento las cosas no son diferentes. Ha habido falta de voluntad política o tal vez ¿violencia política?, pues como Regidora, es mi derecho ser partícipe de las políticas públicas municipales al evaluar y realizar gestiones, vigilar la sana práctica de las finanzas o la aplicación de recursos en nuestro municipio… y cómo hacerlo si tengo más de un año esperando respuestas.

Se resalta como eje de esta administración ser un Gobierno Abierto y Transparente, pero ahora anuncio que he actuado ante el incumplimiento de este principio, pues denuncié ante el Órgano Interno de Control las irregularidades en la ejecución y asignación de presupuesto en varias obras como la construcción de los Centros Interactivos en los Parques Bicentenario, Alameda Norte y Alfalfares. y de este último también se denuncia la presunta doble asignación de presupuesto para la misma, irregularidades y falta de transparencia en la compra de insumos para la entrega de apoyos alimentarios con motivo del COVID 19 que levantaron inconformidades por su presunta adquisición a sobre precio.

Por eso, encabecé varios talleres para mostrarles a los ciudadanos el camino que deben de seguir para ser escuchados, para que sepan que sus derechos NO son favores que esta administración les hace.

Estando un año de terminar esta administración, el grupo mayoritario no ha aprendido que el trabajo en equipo está por encima de sus intereses partidistas ni siquiera ante las situaciones extraordinarias que ha significado la pandemia, aprovecho para enviar un mensaje de solidaridad y esperanza a la ciudadanía ante esta situación de salud, que sobrepasa a toda la humanidad, donde se han visto afectados en su economía y salud, uniéndome a la pena de las familias que han perdido a algún integrante.

La responsabilidad es grande y los pendientes aquí citados, son deudas que tiene Usted Sr. Presidente para con sus gobernados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *