Emiliano Gonzaga
En materia política, el municipio de El Marqués vive una coyuntura interesante. La semana pasada se publicó una entrevista en la que Juan Aristeo Ramírez, conocido simplemente como “El Bananas”, regidor independiente y con un reconocido liderazgo social en su municipio, habló de la conformación de un frente amplio opositor, tan amplio en el espectro político que caben, según explicó, tendencias de izquierda, independientes y liberales.
Tan amplio que reúne figuras políticas tan disímbolas como la de Gabriel Olvera “El Gavilán”, Jorge Lomelí Noriega, Guadalupe García, el propio “Bananas” y, aunque en la entrevista no se le menciona, podría estar operando también el priista Mario Calzada.
No se equivoca el regidor cuando habla de números, esos liderazgos juntos son una fuerza muy competitiva frente al candidato panista Enrique Vega Carriles, quien se ha convertido en el político más longevo del municipio. Vega Carriles estuvo detrás del triunfo de José Gómez Güémez en 2003, fue presidente municipal en 2006. Regresó a la presidencia en 2012, cuando no había reelección. En 2015 ganó la presidencia Mario Calzada y el 2018 regresó Enrique Vega, quien va por la reelección.
Tres veces presidente municipal y en 2021 con posibilidad de reelegirse, la del candidato panista es una historia política que se ve poco en tiempos recientes. De conseguir el voto mayoritario este 6 de junio, sería su cuarta vez en la presidencia municipal, aunque su primera reelección.
Sin duda se trata de un candidato carismático que, sin embargo, se ha rodeado de colaboradores muy cuestionados en cada una de sus administraciones por temas de corrupción. El propio alcalde no escapa a este tipo de señalamientos.
La lucha del frente amplio va en contra de este otro grupo político que ya lleva 12 años en el poder, si se consideran los primeros tres de Gómez Güémez y a quien Vega Carriles encumbró en la presidencia municipal en 2003.
La suma de estos liderazgos bajo las siglas de Morena son la amenaza más latente que enfrenta la reelección de Vega Carriles. Sin esa cohesión, el mayor obstáculo del presidente municipal es su propio desgaste como gobernante y los señalamientos propios y de su equipo por temas de corrupción.
Los números no mienten. Un frente amplio como el que detalla Ramírez Velázquez puede vencer al PAN, sin embargo, falta ver qué dice Morena y, dependiendo de la decisión que tome para encabezar la fórmula de Ayuntamiento, saber si el ego de cada uno de los involucrados es capaz de mantener la unidad para un proceso que se antoja muy competido.
Estratégicamente, y conocido el nombre del candidato morenista, la tarea de Vega Carriles será romper la unidad del grupo opositor buscando a quienes no fueron designados. No tener considerado ese escenario sería un error si quiere la reelección.
Ahí es donde juega el ego y los intereses personales de estos líderes sociales. ¿Serán capaces de mantener la cohesión grupal independientemente del o la candidata de morena? ¿serán capaces de sujetar su interés personal a un interés superior que es ganar la presidencia municipal?
Álvaro Obregón lo expreso nítidamente. No hay general que resista un cañonazo de 50 mil pesos. Un frente amplio opositor puede derrotar al PAN en El Marqués, la pregunta es si los generales que hoy pactan mantendrán el pacto cuando empiecen a recibir los cañonazos.
Ganarle a Acción Nacional significaría desarticular el grupo político que lleva 12 años en la presidencia municipal. Sería, además, una jubilación adelantada para Vega Carriles y, sin duda lo más significativo en un escenario futuro, la imposibilidad del PAN de ser competitivo en 2024. No tiene entre sus filas a ningún aspirante con el tamaño político y económico de Enrique Vega Carriles.
Si morena y los aliancistas opositores son capaces de proyectarse en el gobierno, seguramente podrán resistir los cañonazos porque de que los habrá, no hay ninguna duda.