María del Rosario Moreno Ramírez
Instituto Municipal de las Mujeres de Pedro Escobedo
“Inicio con esta frase, que representa para todas las mujeres el reflejo de luchas, resultado de nuestras antecesoras, quienes hasta el día de hoy son ejemplo en diversos ámbitos que contribuyen a la creación, no solo de políticas públicas en favor de las mujeres en el mundo, sino de una agenda nacional extensa, que rompa paradigmas y derrumbe techos de cristal.
Falta mucho por hacer y un largo camino por recorrer, que permita desplazar, evitar ya, cualquier tipo de violencia que atente y esté por encima de la integridad de mujeres, niñas y adolescentes.
Al día de hoy, nuestro país, penosamente continúa ocupando un lugar que enciende las alarmas en cuanto a lo que ve a la violencia, el hostigamiento, la explotación y la discriminación en contra de nosotras las mujeres.
Es momento de hacernos escuchar, pero también de accionar desde nuestra trinchera para dejar de ser un país con cifras aterradoras; un lugar, donde se haga valer nuestro legítimo derecho a gozar de una vida plena y libre de violencia.
Somos mujeres, pero también somos madres, hermanas, hijas, amigas, vecinas y somos también quienes todos los días enfrentamos una sociedad intolerante, somos quienes padecemos la angustia de ser maltratadas, señaladas y muchas veces ultrajadas. Lo vivimos en la calle, en la escuela, en nuestros centros de trabajo, lo vivimos con tristeza, en nuestro propio hogar.
Hoy, el Instituto Municipal de las Mujeres en Pedro Escobedo, el cual me toca representar, cada día trabaja en la implementación de estrategias y acciones que ofrece a las mujeres de este nuestro municipio, una gran oportunidad de visibilizar y sensibilizar el concepto de género y con ello, concientizar de que este cáncer si tiene cura.
Es una tarea, es una lucha y es un esfuerzo que da muestra de que cada paso que damos lo hacemos con sororidad; es la forma y es el medio que hoy me permite hacer alusión a todas aquellas mujeres de nuestras comunidades, esas que no quieren hablar, que no quieren salir; decirles que todas tenemos voz, que debemos hacernos ver y escuchar, que no debemos permitir más, ningún tipo de violencia, ni laboral, ni económica, ni psicológica, ni sexual, ni física.
Denunciemos, hagamos valer el derecho que nos garantizan la leyes, busquemos esa ayuda de las instituciones, confiemos en éstas, pero sobre todo sintámonos con la plena seguridad de que siempre habrá alguien que estará a nuestro lado para sentirnos protegidas y apoyadas.
Hoy nuestro Municipio es ejemplo de lo que se debe hacer y de cómo se debe actuar ante una situación que es contraria a los preceptos que hoy rigen nuestra sociedad y que en muchas ocasiones son manchados por servidores públicos que no han entendido que nadie puede estar por encima de la ley. Confío en que lo sucedido en Pedro Escobedo, sea ejemplo y siente un precedente para que en el futuro inmediato, este tipo de prácticas desaparezcan, pero que sea también lo que garantice que se actúe en consecuencia y se castigue con todo el rigor de la ley. Que ahora los servidores públicos sean responsables y se conduzcan con integridad y dar cuenta con cada acción de lo que no debemos hacer como servidores públicos, ni como sociedad.
No es posible ya, atentar contra ningún derecho de nosotras las mujeres. Creo firmemente que quien dirige este barco, el Alcalde Amarildo Bárcenas, no se equivocó e hizo lo correcto al separar al funcionario, quien presuntamente abusando de su posición, hostigo a una compañera de trabajo. Hoy, ha sido separado de su cargo para enfrentar su proceso legal derivado de una conducta, que no se debe permitir de ningún ser humano. Será pues la autoridad correspondiente la que determine la responsabilidad y en su caso sanciones lo que tenga que sancionar ante esta conducta reprobable.
Como representante del Instituto de la Mujer en Pedro Escobedo, lo repito fuerte y claro. Estamos aquí para escuchar y brindar todo el apoyo y poner en la mesa todas aquellas herramientas para cualquier mujer dentro y fuera de esta Administración”.