Habitantes de Hércules solicitaron la intervención de la Coordinación del Grupo de Regidores de Morena en el Municipio de Querétaro, para proteger La Ladera y varios puntos del cerro que colinda con Milenio III y otros fraccionamientos, porque están en riesgo la riqueza cultural y prehispánica, al igual que la flora y la fauna endémicas de esa zona, ya que se provocan fracturas en rocas milenarias, como la Peña Agujereada, considerada como una maravilla natural desde hace muchos años.
La Coordinadora de los regidores de Morena, Ivonne Olascoaga Correa, encabezó un recorrido en compañía de un representante de la Dirección de Ecología Municipal de Querétaro, para conocer los daños y las inquietudes de los pobladores, que aseguran que la falta de acción de las autoridades permite la deforestación, las quemas provocadas y causa estrés, así como problemas emocionales entre las personas originarias de Hércules.
Sostuvieron que las nuevas construcciones descargan su drenaje hacia Hércules, donde se genera un foco de infección, a lo que se suma el incremento de las inundaciones y encharcamientos en las temporadas de lluvias por los escurrimientos, porque se impide que el suelo absorba el agua y en La Ladera pueden verse grandes rocas o basura que caen hacia esta zona de Villa Cayetano Rubio.
Recordaron que a principios de los años 90, por lo menos 12 hectáreas de La Ladera y el cerro colindante con Milenio III tenían un uso de suelo de preservación ecológica, pero desde entonces se inició una invasión a costa de permisos, cambios de uso de suelo y quemas provocadas.
Entre las primeras consecuencias, citaron la muerte de diversas especies de fauna y flora, como tlacuaches, zorras y zorrillos, palo bobo y cardón, además que les cerraron el paso a cuevas que eran importantes y se amenaza todo el ecosistema, sin olvidar que se podría dañar de manera permanente algunos sitios muy importantes de la ruta otomí-chichimeca, como la Peña Agujereada o del Juego de Pelota, que presenta algunas fracturas.
Por eso, pidieron que se respeten los peñascos, porque son parte esencial para la historia y la identidad de Hércules y La Cañada. Sin embargo, la invasión de los constructores ya modificó algunas costumbres porque se cerró el paso al campo de la Santa Cruz, donde se cumplían varias tradiciones, como la carrera de las cruces
“A nosotros nos vienen todos los escurrimientos, de agua pluvial y de drenaje, tenemos esa evidencia de ese edificio con escurrimientos de drenaje, vienen y dicen que no es mucho, pero no vamos a esperar a que sea mucho. No es solo la preservación de una zona ecológica, sino la consecuencia para nosotros. Entre más construcciones haya, menos retención de agua, cada vez que llueve empieza a haber deslaves, erosión del suelo, tenemos más agua cada vez que lleve afecta a nuestro drenaje, a nuestras casas. Si lo sumamos con las aguas de escurrimiento de drenaje estamos hablando de un foco de infección constante. Por eso estamos interesados en que ya no se desarrolle en esa parte. Hay deslaves, rocas, grandes, y puede ser con lluvia o sin lluvia y representa un riesgo, porque tenemos una avenida, donde pasan muchísimos vehículos”, aseguraron.
Denunciaron que justo donde las peñas forman bloques llamados “guardianes”, se construyó un cárcamo de drenaje y pueden verse varios camiones con material de construcción “muy activos” en la zona del Cerro Colorado.
“Aquí se consideraba la ruta chichimeca, aquí le llamaban de la peña agujereada allá donde consideraban el aro para la anotación, hubo asentamientos y hay vestigios. Se encontraron utensilios de barro, obsidiana, molcajetes. Esa peña redonda tiene mucha historia, se escucha el murmullo del agua, si la ven de frente es un círculo de 360 grados, por su valor histórico, por lo que contiene”, insistieron.
Los vecinos también cuestionaron la intervención alrededor de la Fábrica de Hércules, porque el proyecto comercial que se impulsa ahí no tiene relación con la historia del poblado y cuando solicitaron a la Presidencia Municipal de Querétaro que les mostrara el programa de Barrios Mágicos que justifica esa intervención, les dijeron que el proyecto “está en trabajo y cuando esté listo, nos lo darán a conocer, que todavía no está”.
En el recorrido, externaron también su molestia por la tardanza en la obra de recambio de drenaje en la avenida principal de Hércules que inició en octubre del año pasado y que perjudica a todos los vecinos.
La regidora se comprometió a solicitar la información que piden los vecinos y a gestionar ante las autoridades correspondientes una posible protección en la zona, a partir de conocer quiénes son los dueños de los predios y el estatus de uso de suelo que se tiene en esos puntos.