Candidatos de Morena Querétaro firman Agenda Legislativa juvenil «Por una Vida Libre de Violencia y Discriminación»

«Firmamos la Agenda Legislativa Juvenil por una vida libre de violencia y discriminación para proteger la dignidad humana de las juventudes, así como de todas las personas. Además de contribuir a garantizar el derecho constitucional a la no discriminación con leyes y reformas que respeten la diversidad y los derechos humanos que permitan lograr la igualdad de derechos, trato y oportunidades para toda la ciudadanía sin importar la edad, género, orientación sexual, identidad de género, discapacidad, estado de salud, condición económica, apariencia o cualquier otra diferencia». Así lo expresaron Arturo Maximiliano García Pérez, candidato a diputado local por el tercer distrito y Maribel Soto Barrón, candidata a diputada federal por el tercer distrito, ambos del partido Morena.

La firma de la agenda juvenil se llevó a cabo durante un encuentro que tuvieron la y él candidato antes mencionados con las organizaciones juveniles antidiscriminatorias. En el cuál, las juventudes de SOS Discriminación Internacional Querétaro les explicaron a los candidatos que la agenda juvenil surgió de la necesidad de que las juventudes sean escuchadas y de qué sus propuestas para resolver las problemáticas que viven, se conviertan en reformas y legislaciones que garanticen el derecho constitucional que tienen las juventudes, así como todas las personas, a vivir libres de violencia y cualquier forma de discriminación. Además de destacar que en la elaboración de dicha agenda juvenil también participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro; el Tecnológico Nacional de México, Campus Querétaro y la Universidad Politécnica de Querétaro.

Durante sus intervenciones, Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro; Héctor Miguel Gallardo Avendaño, integrante del Observatorio Juvenil por la No Discriminación (OJQ) y Braulio Pedraza Silva, integrante de las juventudes de SOS Discriminación Querétaro subrayaron la importancia de que las y los candidatos a los diferentes cargos de elección popular que lleguen a ser electos el próximo 2 de junio contribuyan a la erradicación de los estereotipos y los prejuicios que impiden el avance de la progresividad de la igualdad y los derechos humanos en el ámbito legislativo y de esa manera también ayuden a que Querétaro deje de ser el tercer estado de la República Mexicana con mayor discriminación, debido a que un 30.5 por ciento de la población de más de 18 años en dicha entidad declaró haber sido discriminada, después de Yucatán con 32.1 % y de Puebla con 30.6 %, según cifras de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis) 2022 que realizaron el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en colaboración con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y donde también se reveló que desafortunadamente uno de cada cinco mexicanos sufrió discriminación. Concluyeron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *