Positivo e histórico que todas las candidaturas hayan incluido en sus propuestas a las poblaciones LGBTTIQ+

“Es positivo e histórico que todas las candidaturas a la Presidencia de México hayan incluido en sus propuestas de campaña a las poblaciones LGBTTIQ+, porque es un tema de respeto integral a la dignidad humana y de garantizar el derecho constitucional a la no discriminación que se fundamenta en los derechos humanos”. Así lo expresó Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro y maestro en estudios de género, identidad y ciudadanía por la Universidad de Huelva, España. A unos días de las elecciones del 2 de junio, en las que por primera vez se presentan dos mujeres y un hombre como candidatos a la presidencia de México. En el marco de dos fechas importantes para la diversidad sexual como el 17 de mayo “Día Nacional e Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y Transfobia”, así como el 28 de junio “Día Internacional del Orgullo LGBTTIQ+”.

Xóchitl Gálvez Ruiz, la candidata a la Presidencia de México por el PAN, PRI y PRD prometió a la población LGBTTIQ+ que, en caso de ser electa presidenta, ellas, elles y ellos serán parte de su gobierno o en puestos de primer nivel. También firmó un decálogo donde se compromete a reforzar los mecanismos para garantizar los derechos de las personas de la diversidad sexual a la seguridad social, la pensión por viudez y los relacionados con la construcción de una familia. Además de asegurar que, de ganar la Presidencia de la República, en su administración será primordial capacitar a los servidores públicos, cuerpos policiacos y personal de procuración de justicia para combatir los crímenes de odio, que en los últimos cinco años ha generado, 453 asesinatos.

“En mi gobierno haremos todo lo necesario para terminar con la discriminación hacia las poblaciones LGBTTIQ+, discriminación que todavía subsiste en el ámbito laboral, educativo, político, económico y también decirles que ustedes van a ser parte de mi gobierno o en puestos de primer nivel. Aseguró Gálvez Ruiz.

En el mismo tenor, Claudia Sheinbaum Pardo, candidata por la coalición Sigamos Haciendo Historia por Morena, PT y PVEM señaló que una de las causas fundamentales del Movimiento de Regeneración Nacional es la ampliación de derechos para todas las personas.

Por ello, refrendó su compromiso con la población LGBTTIQ+, aclarando que no solo implica una agenda legislativa, sino también la implementación de políticas y programas de gobierno que cierren las brechas que la siguen excluyendo del desarrollo.

“Nuestro movimiento está contra cualquier forma de discriminación y estoy convencida de que no hay transformación sin ampliación de derechos para todas las personas y eso incluye a las personas LGBTTIQ+”. Afirmó Sheinbaum Pardo.

Finalmente, Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, compartió a través de sus redes sociales las propuestas para la diversidad sexual, entre las que se encuentran: La igualdad ante la ley, sin importar la identidad de género u orientación sexual, prevención del acoso escolar y derecho a la salud mental en las escuelas, abasto inclusivo de medicamentos y servicios de salud especializados y gratuitos.

“Para que México sea un país en el que todos los derechos sean para todas las personas”. Concluyó Álvarez Máynez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *